• Durante la primera jornada, expertos invitados destacaron que “la Inteligencia Artificial en la salud va a depender de cuanto la conozcamos, como la usemos y de qué tipo de composición, diagnósticos y problemas queramos resolver. Y coincidieron en la necesidad de garantizar que estas tecnologías se utilicen de manera ética y equitativa, especialmente en regiones vulnerables.
• El encuentro continuará mañana miércoles con la destacada presencia de Terence Scott, Global Alliance for Rabies Control; Alice Cruz, Naciones Unidas y Stella Kepha, Kenya Medical Research Institute.
Hoy dio inicio el “XXI Simposio Internacional” organizado por la Fundación Mundo Sano, en el auditorio del Centro Cultural de la Ciencia. El encuentro reunió a más de 600 participantes quienes reflexionaron y analizaron temas vinculados al acceso a la salud, la cooperación y equidad, y el presente y futuro de enfermedades desatendidas como el Chagas, la Lepra, la Rabia y el dengue, en el marco de la Hoja de Ruta para las Enfermedades Tropicales Desatendidas establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el decenio 2021-2030.
El acto de apertura contó con la presencia de Daniel Filmus, Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; Juan Manuel Castelli, Subsecretario de Estrategias Sanitarias de la Nación Juan Manuel Castelli y Marcelo Abril, Director Ejecutivo de la Fundación Mundo Sano.
Luego de sus palabras de bienvenida, Abril destacó que “todos tenemos un papel que desempeñar frente a las enfermedades infecciosas desatendidas, las cuales post Pandemia volvieron a ocupar un lugar entes en la agenda pública”. Asimismo, sostuvo que “Hoy, la biomedicina y la tecnología de la información son una realidad tangible, sin embargo, el desafío que tenemos es poner estas nuevas herramientas al alcance y al servicio de quienes más las necesitan”.
El primer bloque fue sobre “Inteligencia Artificial y Salud” y estuvo integrado por Mariano Sigman, neurocientífico; Paula Petrone, doctora en Biofísica por la Universidad de Stanford, profesora investigadora asociada y jefa del equipo de Ciencia de Datos Biomédicos en ISGLOBAL y Verónica Andreo, Investigadora del CONICET y docente de la Maestría en Aplicaciones de la Información Espacial en el Instituto Gulich (CONAE-UNC)
Mariano Sigman destacó que “la Inteligencia Artificial va a depender de como la usemos y de qué tipo de composición, diagnósticos y problemas queramos resolver”. “La IA no va a inventarse sus propias creaciones, sino que somos nosotros los que vamos a elegir cual es la voz que queramos darles y esto va a requerir conocerla muy bien, tener una idea de que tipo de cosas puede o no hacer, pero sobre todo tener idea de que tipo de medicina queremos construir”, destacó.
Por su parte, Paula Petrone, sostuvo que “la IA puede acelerar la detección temprana, el diagnóstico preciso, la asignación de recursos y el acceso a la atención médica en poblaciones vulnerables. Además, puede contribuir al monitoreo de la efectividad de las intervenciones de salud, tanto públicas como personalizadas, mediante el uso de plataformas y dispositivos de salud digital”. Asimismo, destacó que “es fundamental garantizar que estas tecnologías se utilicen de manera ética y equitativa, especialmente en regiones donde estas enfermedades son más prevalentes”.
Petrone también hizo referencia al trabajo que lleva a cabo el Laboratorio de Ciencia de Datos Biomédicos de ISGLOBAL, en Barcelona, en colaboración con el Servicio Internacional de Salud del Hospital Clínic, enfocado en desarrollar herramientas basadas en análisis de datos e inteligencia artificial para mejorar la atención médica y trabajar en tres aspectos diferentes: Aplicaciones de Salud Digital, Ensayos clínicos y Diagnóstico de enfermedades infecciosas mediante el aprendizaje profundo aplicado a imágenes médicas.
Para finalizar, la investigadora del CONICET y profesora del Gulich, Verónica Andreo se refirió al reciente desarrollo de una plataforma con información espacial para la vigilancia de enfermedades, que lleva adelante el Instituto Gulich (CONAE / UNC) junto a la Fundación Mundo Sano. “Este sistema integrado de vigilancia funciona como una plataforma online y provee mapas a escala nacional y local de la distribución de diferentes enfermedades, sus animales hospedadores y vectores, variables socioeconómicas y ambientales derivadas de datos satelitales, como así también alertas epidemiológicas”. “El público general podrá visualizar todos los mapas de escala regional, y los usuarios que se registren tendrán la posibilidad, además, de visualizar datos a escala local para sitios específicos, crear sus propios tableros y mapas, y realizar análisis espaciales básicos”, sostuvo Andreo.
El Simposio continuará mañana con los bloques de “Presente y futuro de la Lepra” integrado por Alice Cruz, Ex Relatora Especial de la ONU sobre los derechos de las personas afectadas por la enfermedad de Lepra y de sus familiares, quién hablará sobre la estigmatización y discriminación de la enfermedad desde una perspectiva de derechos; “Una Salud: las zoonosis del Siglo XXI” donde Terence Scott, Director de Programas del Global Alliance for Rabies Control (GARC), hablará acerca de la operacionalización del concepto de Una Salud para fortalecer los sistemas de salud animal en el abordaje de la Rabia; y el bloque de “Desarrollo de nuevos medicamentos para programas de desparasitación masiva” en la que Stella Kepha, Miembro del Kenya Medical Research Institute, hablará sobre le corte de transmisión como estrategia para el control de los geohelmintos desde el trabajo implementado en el Proyecto STOP 2023 que busca desarrollar un tratamiento para las helmintiasis intestinales que combina dos fármacos existentes en una única pastilla para cubrir las cinco especies de gusanos intestinales que causan estas infecciones.
http://dlvr.it/SysHmF
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario